Mostrando entradas con la etiqueta tareas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tareas. Mostrar todas las entradas

La decisión de irse a vivir juntos....


Algunas de las parejas que están planteándose la idea de irse a vivir juntos suelen tener dudas acerca de ello e incluso cierto temor a que no funcione o no sea lo que esperaban, lo cual es de lo más normal ya que es una decisión muy importante para ambos.

He aquí algunos aspectos que debemos de tomar en cuenta:

  • Es fundamental que ambos estén seguros de dar ese paso, así mismo que muestren el suficiente interés y compromiso para ello. Si alguno de los dos no lo tiene claro, de ninguna manera debemos de presionarlo para convencerlo, por eso es importante ser sinceros y darse uno mismo y al otro el tiempo que necesiten para estar seguros de tomar la decisión.
  • Antes deben establecer cuales serán las reglas y los roles que ambos van a tener en su nuevo hogar. Así como las obligaciones de cada uno, los horarios, la economía, el mantenimiento del lugar, las decisiones en cuanto a este, entre otras cosas.
  • Es imprescindible tener una buena comunicación con tu pareja y saber expresarle lo que piensas y sientes con respecto a las decisiones que se vayan a ir tomando, así como también como se van sintiendo con el cambio.
  • Hay que recordar que muchas veces, como todo proceso de adaptación puede resultar algo difícil y abrumador. En este caso, no sólo es el hecho de adaptarse a un nuevo hogar sino también a una persona con la que nunca habían compartido un área en común todo el tiempo y la que seguramente tendrá otras costumbres, hábitos, diferentes horarios para realizar las actividades cotidianas, entre otras cosas, así que es normal que al principio lleguen a surgir muchos desacuerdos. Si mantienen la calma y saben pactar y negociar con la otra persona facilitarán este proceso.
  • También deben de tomar en cuenta que probablemente llegarán momentos difíciles o crisis en las que se podrá ver afectada la relación. Lo importante es tratar de ser tolerante con su pareja y siempre llegar a acuerdos en los que los dos se vean beneficiados. No consideren los momentos de crisis como algo negativo sino todo lo contrario, como oportunidades para ir fortaleciendo la relación.
  • Deben de ponerse de acuerdo en cuanto a los horarios y el establecimiento de las tareas en el hogar, no olvidar que el darse un espacio para compartir y convivir en pareja también es sumamente importante así como darse un espacio para ustedes mismos.

Espero que te hayan servido estos consejos y tomes la mejor decisión. Gracias por visitar nuestro blog “Psicólogos Teruel”. Cualquier pregunta o comentario, no dudes en hacérmelo saber. ¡Hasta la próxima!

Si lo deseas me puedes contactar en: E-mail: marissa.g.a@hotmail.com

Twitter: @m_glover21 Skype: marissagloveraguilar


¡EN MENUDO LÍO ME HE METIDO!: Cómo decir "NO"

En ocasiones, por querer hacer favores a otras personas, nos vemos metidos en una gran lista de quehaceres de los cuales, la mitad de ellos, no era de nuestra responsabilidad hacerlos. En pocas palabras, por ser amable nos metemos en un lío sin saber cómo fuimos capaces de acceder a ello. Es por ello que, en este post os digo algunos trucos para saber cómo ser cordial sin llegar a ser un "pringao".

meterse en un lío

Algunos de los aspectos que has de tener en cuenta son:

Saber decir “NO”: alguna vez accedemos a cosas para no herir a esa persona o para quedar bien con ella, sin tener realmente la intención de querer hacerlo, ya sea porque no tenemos tiempo o porque simplemente no queríamos realizar eso. En ocasiones, decir no parece ser complicado, pero aquí te doy 3 trucos:

1) Técnica del robot: consiste en decir “no” siempre de la misma forma, con el mismo tono, con el mismo volumen, como si fuésemos un robot programado para decir "no" siempre de la misma manera. Tiene que ser un "no" firme sin llegar a ser intimidante, pero que se note la seguridad que hay en él. Es importante todo esto puesto que si la persona nota que tu voz es entrecortada, o es floja puede que sienta que al final accederás, mientras que si ven que tu tono se eleva puede desencadenar un conflicto no buscado. Consejo: si sientes que has de dar una explicación, mantén siempre la misma. No sientas que estás siendo borde, estás en tu derecho de no acceder.

Ejemplo:
- Oye, Marina esta tarde tengo que recoger unos paquetes, me podrías dejar tu coche?
- No, lo siento lo necesito.
- Pero solo será un momento, por favor.
- No, es que lo necesito.
- Déjamelo, que sólo es esta tarde.
- No, lo necesito de verdad.
- Vale, no importa.

2) Técnica del “no” empático: Cuando esa persona te insista, puedes posicionarte en su lugar y darle la razón desde la parte en que la tenga:
  • Si aquello que dice lo consideras cierto: "Ya se que…(situación) pero no".
  • Cuando sólo es una parte cierta: "Es verdad el hecho de que… (situación) pero no".
  • Cuando no lo consideras cierto: "Desde tu punto de vista… (situación) pero no".
3) Tiempo para pensar: No te sientas en la obligación de contestar en el momento. Muchas veces te piden algo y tienes tu derecho a pedir que necesitas pensártelo, o que simplemente lo considerarás, puesto que te pilla de improvisto.

meterse en un lío

Saber cuando delegar responsabilidades: cuando sentimos que todo se nos viene encima, que aún sin tener tiempo tenemos que hacer muchas cosas, pero algunas de ellas ni siquiera nos corresponden, nos nos vemos en la voluntad de hacerlas para tacharlas de la lista. Pero cuando llevamos tantas en la lista por hacer, el estrés y la ansiedad aumentan, y dices… ¿cómo he podido llegar a esto? Delega las responsabilidades en gente que también le corresponde realizarlas o en personas que confíes para que te ayuden. Es en el momento en el que te toca a ti pedir el favor. ¿Cómo? A través de los tres pasos de la asertividad:
  1. Se que tú tienes muchos quehaceres… (te pones en el lugar de la otra persona)
  2. Pero me ha surgido un imprevisto y… (le explicas de forma breve la situación)
  3. ¿Te importaría ayudarme, por favor?

Crear una lista de prioridades: haz una lista de prioridades en las que tengas en cuenta todas las tareas, responsabilidades y obligaciones del día a día. Asimismo, ten a mano siempre una agenda o realiza un horario en el que puedas visualizar mejor tu tiempo invertido en cada una de las actividades, así podrás ver qué horas tienes libres. Además, en el caso de que tengas que hacer un favor, puedes saber si realmente tienes suficiente tiempo.

Reserva un tiempo para ti: en ocasiones hay que ser egoísta y pensar en ti. No apartes tus metas y tu tiempo por hacer hueco a cosas que no te incumben. No seas sumiso ante todas las cosas que te pidan, estás en tu derecho de elegir.

¿Sientes que le haces el favor siempre a la misma persona? ¡Deja de ser siempre su salvavidas! Te recomiendo la lectura de PERSONAS TÓXICAS (<AQUÍ>).


¡Muchas gracias por visitar PSICÓLOGOS TERUEL! ¿Te ha gustado el post? Recuerda que cada semana tendrás un nuevo artículo sobre Bienestar emocional. Sígueme en las redes sociales, Facebook: Psicóloga Raquel Ribes, Twitter: @psicologaribesGoogle + y recibirás todas las actualizaciones. Más artículos en “Los engranajes de la Psicología”. Te espero la próxima semana :)

PUBLICACIONES MÁS LEIDAS