Mostrando entradas con la etiqueta constancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constancia. Mostrar todas las entradas

"NO ENCUENTRO EMPLEO": Cómo mantenerse motivado

Encontrar trabajo puede parecer realmente difícil. En España, por ejemplo, estamos pasando por una crisis económica y no dejamos de ver a gente en el paro, gente que no tiene trabajo que quiere o que la han despedido. Ver eso hace que las posibilidades calculadas en tu mente de encontrar trabajo se disminuyan, te deja sin ánimos, sin fuerzas y sin ganas de intentarlo. Algunas personas, incluso, llegan a caer en graves depresiones por la pérdida del trabajo.

En este blog no vas a encontrar la solución mágica para encontrar ese esperado trabajo, pero quizás te ayude en esos momentos de bajón en los que lo quieres mandar todo a hacer puñetas.

sin empleo

Atento/a a estos 7 aspectos:

Abre puertas: abrir puertas significa aumentar las opciones de empleo. Para ello es importante no darse por vencido y seguir adquiriendo nuevos conocimientos. Aprende idiomas, lee libros, aprende nuevos enfoques, nuevas metodologías, nuevas formas de ver las cosas. No te encierres en una sola rama de estudio, quizás esa que tan aburrida te parecía desde un principio, descubres esa chispa interesante, y puede abrirte a nuevos empleos. ¿No tienes dinero para estudiar? Hoy en día puedes encontrar muchos cursos online a precios más económicos, puedes hacerlo a tu ritmo y compaginarlo con otros quehaceres, incluso hay programas gratuitos online para que puedas practicar en otros idiomas. Los idiomas te permitirán expandir tus conocimientos a otra población.

Aptitud y actitud: a la hora de buscar trabajo es tan importante la aptitud como la actitud. A veces, solo un cambio de actitud lo cambia todo. ¿Porque? porque lo que se busca no es solo un cerebro, sino una predisposición al trabajo, a las personas y al aprendizaje, además de una buena colaboración y comunicación en equipo. Mírate y veras las capacidades que tienes para poder aspirar a unos puestos de trabajo u otros. Tener una buena actitud hacia las situaciones te permitirá aprovechar las oportunidades que se presentan. Así, en lugar de decirte: “para qué ir si sé que no me va a servir de nada”, puedes decirte: “voy a aprovechar este momento para ver qué surge, nunca se sabe”.

No te conformes: está claro que muchas veces tenemos que aceptar trabajos que no son lo que desearíamos, no es el trabajo al que aspirábamos después de haber estado estudiando media vida. Pero son esas ocasiones en las que hechas mano de la pirámide de Maslow y miras dónde te encuentras.

maslow necesidades

Ves que los recursos para cubrir las primeras necesidades se terminan, y no puedes subir escalones hacia arriba si los primeros no están cubiertos. Es entonces cuando te ves aceptando un trabajo que no querías, pero que te proporciona dinero para seguir adelante. Y es cuando yo te digo… “aún así, no te conformes”. Es muy fácil dejarse llevar por un trabajo rutinario que te proporciona dinero cada mes, pero es importante que ése sea un puente para poder aspirar al trabajo que realmente deseas y que permita autorealizarte. No dejes de buscar.

Levántate: el trabajo no va a llamar a tu puerta, actúa. No has llegado hasta aquí para tirarlo todo por la borda. Dedica unos momentos al día a ver las salidas laborales que hay y los puestos que se ofertan. Infórmate, sabiendo qué empleo hay a tu alrededor podrás juzgar mejor las posibilidades que se ofertan, en lugar de estar en el sofá.

Crea tu rutina: muchas veces nos quejamos de la rutina, pero es la que nos salva la vida. Organiza tu semana para que cada día tengas algo provechoso que hacer, y así no te dejarás llevar por la inercia de estar parado.

Exprésate: habrá momentos en los que sentirás rabia, impotencia, tristeza, pesadumbre, cansancio… es normal, no te prives de tus emociones, habla con un amigo, con un familiar o con alguien con quien te sientas escuchado/a y saca todo lo que sientes.

Tú vales: creer en uno mismo es la base fundamental de todo. La frase “querer es poder” en ocasiones se nos queda grande. Es por ello que yo lo traduciría más en “querer es intentar, y si lo intentas ya tienes otra oportunidad”.

Para finalizar, te recomiendo la lectura del post: “LUCHAR POR UN SUEÑO”.


¡Muchas gracias por visitar PSICÓLOGOS TERUEL! ¿Te ha gustado el post? Recuerda que cada semana tendrás un nuevo artículo sobre Bienestar emocional. Sígueme en las redes sociales, Facebook: Psicóloga Raquel Ribes, Twitter: @psicologaribesGoogle + y recibirás todas las actualizaciones. Más artículos en “Los engranajes de la Psicología”. Te espero la próxima semana :)

Mi pareja está deprimida...¿Qué hago?

Todos podemos vernos afectados alguna vez por la depresión. La depresión causa cambios en nuestro estado de ánimo, lo cual va a hacer que cambien nuestras ideas y así mismo nuestra manera de comportarnos. Las personas que se encuentran deprimidas suelen encerrarse en sí mismos, sus ánimos decaen, lo cual provoca que les cueste mas trabajo realizar sus actividades rutinarias, como asistir al trabajo o hacer ejercicio, por ejemplo. También suelen sentirse tristes con frecuencia, frustrados, entre otras características propias de la depresión. La persona empieza a tener problemas en todas o casi todas las áreas de su vida, incluso con la pareja.

La persona deprimida puede pensar que le está causando muchas molestias a su pareja y que es la culpable de que se estén generando conflictos en la relación ya que suele cambiar mucho de humor, estar mucho tiempo triste, irritada o deja de prestar atención a su pareja, entre otras cosas que podría provocarle a la otra persona mucha frustración. Otro punto importante es que cuando una persona se encuentra deprimida, generalmente sus deseos de tener relaciones sexuales disminuyen y esta puede ser otra posible causa de problemas, también debemos de tomar en cuenta que si la persona se encuentra tomando un anti-depresivo, algunos de ellos provocan alteraciones en la función sexual.

Muchas veces la pareja quisiera encontrar la manera de ayudar a su compañero(a), sin embargo no encuentra solución alguna y se ahoga más en su frustración. ¿Cómo podemos dejar de sentirnos abatidos por esta situación y cómo ayudar a nuestra pareja a salir adelante?

  • En primer lugar debemos de tener en cuenta que la depresión se le va pasar y que no va a estar así para siempre, que así como le pasó a el(ella), también pudo habernos pasado a nosotros.


  • Tolerancia: Debemos de tener siempre presente que la persona no está siendo ella misma en estos momentos y que no podemos dejar que sus nuevas actitudes nos afecten demasiado y generen en nosotros otras actitudes que no deseamos.


  • Mostrar buena disposición hacia la pareja: Tal vez en algún momento el(ella), necesita ser escuchado(a), que le brinde su apoyo para realizar una actividad, incluso que le de un abrazo, entre otras cosas que de alguna manera hacen que la persona se sienta más querida y apoyada cuando mas lo necesita. Así que aunque hayamos tenido un mal día vale la pena hacer un esfuerzo y demostrarle a la pareja que nuestro apoyo es incondicional.


  • Salir a dar un paseo: Cuando la persona que se encuentra deprimida se la pasa todo el día en casa, el salir a caminar aunque sea por unos minutos va a hacer que se relaje un poco más y se sienta mejor. Así que...¡a dar un paseo con la pareja! Ambos se sentirán bastante bien.


  • Escuchar música y ver la televisión: Si a su pareja normalmente le gustaban este tipo de actividades, sería recomendable que de vez en cuando encienda el televisor y se pongan a ver algún programa que les guste, alguna película cómica, por ejemplo podría ser de gran ayuda, también poner música que le guste podrían crear un ambiente agradable.


  • Darle su espacio a la pareja: Muchas veces nuestro compañero(a) también necesita encontrarse a solas consigo mismo y suele pasar que cuando uno quiere su compañía el otro no la desea en ese momento y no es porque le haya dejado de querer u otras cosas que se pueden llegar a malentender, simplemente en esos momentos prefiere estár a solas, como nos puede pasar a todos.


  • Hacer ejercicio: Es sumamente recomendable animar a nuestra pareja a hacer ejercicio ya que el ejercicio contribuye de manera muy importante a nuestro bienestar general. Entre algunos beneficios que tiene el ejercicio es que nos da energía, nos ayuda a sentirnos mas plenos y relajados, nos convierte en unas personas mas saludables, nos ayuda a mantenernos en forma lo cual está ligado directamente con nuestra autoestima, entre otros beneficios. Recuerda que mente sana en cuerpo sano.


  • Asistir al psicólogo: Por último, pero no menos importante, el animar a nuestra pareja a asistir al psicólogo la puede ayudar mucho a salir adelante, debemos de tomar en cuenta que a la hora de recomendarselo no debe sonar como una obligación, lo mejor es decirle las cosas de la manera más neutral que podamos sin insistir demasiado, no únicamente en éste caso sino en muchas otras situaciones de las que deseamos hablar y consideremos que le podría causar alguna reacción negativa.


  • Suena fácil llevar a cabo todos estos puntos pero dependiendo de la situación es comprensible que en unos casos no sea tan sencillo, lo importante y que seguramente si estás leyendo esté artículo, tienes a tu favor son las ganas de que tu pareja y tu salgan adelante, no te preocupes si las cosas no salen bien a la primera, si eres constante seguramente lo vas a lograr más rápido de lo que te imaginas. Así que mucho ánimo y recuerda que, como ya lo había mencionado anteriormente, ésto no es para siempre, trata de buscar espacios aunque sea mínimos de tiempo para relajarte y a continuar, ¡con mucha fuerza de voluntad, constancia y sobretodo amor todo se puede!



Espero que les haya sido de gran ayuda mi artículo, me puedes encontrar en: Twitter: @m_glover21
E-mail: marissa.g.a@hotmail.com   Skype:marissagloveraguilar

¡Nos vemos en mi siguiente artículo!  

PUBLICACIONES MÁS LEIDAS