Mostrando entradas con la etiqueta terapia de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia de pareja. Mostrar todas las entradas

Terapia de pareja (Parte II)

Me pareció una buena idea complementar la información del artículo anterior “Terapia de pareja (Parte I)” dando respuesta a una serie de preguntas que muchas personas suelen hacerse antes de de asistir a terapia de pareja con la finalidad de que puedan tener un panorama más amplio acerca de éste tema.

Las preguntas más frecuentes suele ser:

¿Se logra siempre que la pareja continúe con éxito la relación? Dependiendo del caso y de la pareja se va a lograr que se continúe o decida terminar la relación, en la gran mayoría de los casos la relación continúa y evidentemente existe una gran mejora en ella.

¿Cada vez son más las parejas que deciden acudir a terapia? ¿Por qué? Sí, ya que cada vez el área de la psicología va siendo más reconocida y respetada que en generaciones anteriores y en cuanto a la terapia de pareja se han ido obteniendo también resultados positivos. Actualmente las parejas suelen expresar lo que sienten así como sus deseos personales con más libertad por lo tanto es más probable que existan desacuerdos.

¿Cómo funciona la terapia de pareja? ¿Cual es el proceso que se debe de seguir? Se suele trabajar con sesiones individuales y en conjunto. El psicólogo(a) analizará el conflicto en cuestión y todo lo que pueda estar relacionado con el problema, en base a esto se establecerán objetivos, en los cuales se llegarán a acuerdos y se implementarán algunas tareas para comenzar a lograr un cambio o mejora significativa en la relación. Cabe mencionar que algunas veces, es necesario que uno de los miembros de la pareja acuda a terapia individual ya sea con éste o con otro profesional.

¿Es necesario que acudan ambos a la terapia? Es lo más recomendable pero en caso de que no se cuente con la otra persona, igualmente se puede trabajar de manera individual.

¿Cuántas sesiones se requieren para el tratamiento? El número de sesiones dependerá del empeño y la disposición que tenga la pareja para mejorar la situación, algunas veces se requieren dos o tres sesiones aunque otras se necesitan más. Las sesiones suelen durar 1 hora aproximadamente.

¿Cómo elegir al profesional adecuado para asistir a una terapia de pareja? Deben de ser terapeutas especializados en terapia de pareja.

¿Cual es el costo de cada sesión? El costo de cada sesión no varía mucho de lo que nos cuesta asistir a una terapia individual.

¿Quien suele dar el primer paso para asistir a la terapia de pareja, hombres o mujeres? Generalmente suelen dar el primer paso las mujeres, pero durante el proceso, el hombre suele estar igual de involucrado.

¿Vale la pena asistir? Seguro ya que siempre podrán llevarse una experiencia y aprendizaje nuevo, no sólo como pareja sino también de manera individual.



Espero haber resuelto sus dudas acerca de éste tema, me gustaría que si tuvieran alguna otra pregunta me lo hicieran saber....Gracias por seguir visitando nuestro blog “Psicólogos en Teruel”, nos leemos para la próxima....¡Saludos!

Me puedes contactar vía Skype: marissagloveraguilar E-mail: marissa.g.a@hotmail.com

Twitter: @m_glover21

Terapia de pareja (Parte I)

Todas las parejas, sin excepción, pueden tener en algún momento problemas entre ellos, ésto es algo de lo más normal y que incluso tiene también su lado positivo para la relación. Los problemas pueden ser de mayor o menor magnitud y de largo o corto plazo, así como también intermitentes, dependiendo de la percepción que la pareja tenga de ellos y la manera en que suelan resolverlos. Muchas parejas suelen tener el privilegio de que con el tiempo, usando diferentes métodos que han aprendido en el día a día, como una buena comunicación con el otro, haber aprendido a llegar a acuerdos mutuos, entre otras cosas, han ido resolviendo de manera satisfactoria los problemas que han tenido a lo largo de la relación. Sin embargo también existen muchas otras que pudieran estarse sintiendo frustradas por pensar que sus problemas nunca van a terminar y pueden estar viviendo en un ambiente de frialdad, resentimiento, rencor, entre otro tipo de emociones negativas que han ido aumentando con el paso del tiempo debido a que no le han puesto alguna solución a los problemas y mal entendidos que generalmente empiezan unos años atrás y que han ido arrastrando desde entonces.

Como ya lo mencioné en el párrafo anterior, es posible que la pareja vaya aprendiendo a resolver sus problemas por ella misma, pero cuando sienten que han intentado todo y no encuentran solución, como también puede ocurrir, una opción sumamente viable sería el acudir a terapia de pareja, pero.....¿Qué es la terapia de pareja? Es un tratamiento psicológico, por medio del cual ambos integrantes de la pareja (ya sea que se encuentren en condición de novios, esposos, separados, divorciados, el caso es que sigan manteniendo entre ellos una relación sentimental), vayan siendo orientados y asesorados por un profesional debidamente capacitado en este ámbito de la psicología en específico para lograr un acuerdo mutuo entre ellos ya sea con el fin de mejorar la relación, restaurarla o terminarla de la mejor manera posible. Cabe mencionar que incluso si uno de los integrantes no pudiera o no quisiera asistir, puede ser capacitado uno solo, sin embargo lo más recomendable es que asistieran los dos.

Los problemas por los que suelen asistir principalmente a terapia de pareja son aquellos relacionados a la falta de comunicación, falta de empatía entre ambos, problemas sexuales, infidelidades, problemas afectivos y exceso de discusiones. Muchas veces las parejas a pesar de todos los problemas con los que llevan cargando de mucho tiempo atrás, siguen queriéndose mutuamente y por consiguiente deciden continuar a pesar de todo, sin embargo no logran encontrar un equilibrio que les permita convivir de manera plena. La finalidad que tiene la terapia de pareja es restablecer este equilibrio y así mismo lograr con el establecimiento de tareas que el profesional les asignará y la colaboración preferentemente de ambas partes, la relación podrá dar un giro diferente que permita la mejora y/o la reestructuración de la pareja.

¿Cuando sería conveniente asistir a terapia de pareja?

  • Cuando ya se ha intentado por mucho tiempo resolver los conflictos entre ambos pero  no han habido resultados positivos.
  • Cuando notamos que cada vez se hace más difícil tener una buena convivencia con la pareja y cualquier cosa se llega a volver un motivo de discusión.
  • Cuando no logramos identificar cuales son las causas de nuestros problemas.

¿Qué puedo aportar como miembro de la pareja durante la terapia para mejorar mi relación de manera más rápida y eficaz? Al asistir a la terapia debemos de estar abiertos al cambio, no seguirnos aferrando a nuestros métodos o ideas que siempre hemos tenido y que no han podido hacer un cambio positivo en la relación, al contrario, estar dispuesto a trabajar con nuevas ideas y saber valorar cada una. Otro aspecto importante es el darle la oportunidad a nuestra pareja de expresarse, escucharla con el fin de comprenderla y de llegar a acuerdos mutuos que beneficien a ambos, también aprender a ceder cuando sea necesario e ir con una actitud positiva ayudará a que el tratamiento evolucione más rápido. No te preocupes si por ahora una de estas cuestiones te falta, generalmente si algo nos falta lo vamos aprendiendo dentro de la terapia aunque sea de manera más pausada. Lo más importante es la intención que se tenga de que exista una mejora en la calidad de la relación.

Algunos de los beneficios de asistir a la terapia de pareja son:

  • Nos ayuda mejorar la comunicación con nuestra pareja. Una buena comunicación es clave para una buena relación.
  • Nos ayuda a aumentar el grado de empatía que tengamos hacia nuestra pareja. Al aprender a ceder cuando es necesario y a ponernos “en los zapatos” del otro, iremos desarrollando poco a poco nuestra empatía, no sólo con nuestra pareja, incluso también con las demás personas.
  • Aumentarán nuestra habilidades de negociación con la pareja. Podremos llegar a acuerdos mutuos más fácilmente.
  • En caso de que se decida por una separación, nos ayudará a que sea lo menos dolorosa posible y en caso de tener hijos pequeños aprenderemos a saber como manejarla de la mejor manera.
  • Se logra tener una buena relación con la otra persona cuando a pesar de haberse separado tienen que seguirse viendo cuando tienen hijos de por medio.
  • Hace que aumente el bienestar en general y la confianza en la pareja.
  • Entre muchos otros beneficios que se pueden llegar a obtener....


En éste artículo les comparto información que considero básica acerca de la terapia de pareja, en el siguiente seguiré compartiendo con ustedes más acerca del mismo. Por ser algo extenso decidí dividirlo en 2 partes, espero que les haya gustado esta primera y si tienen alguna duda y/o comentario, no duden en hacérmelo saber. Gracias por visitar nuestro blog de "Psicólogos en Teruel", ¡Nos leemos para la próxima! Saludos y un abrazo....

Me puedes encontrar en: Skype marissagloveraguilar    E-mail: marissa.g.a@hotmail.com         Twitter: @m_glover21



PUBLICACIONES MÁS LEIDAS